LCR obtenido por punción lumbar, cisternal, cervical lateral o a través de cánulas ventriculares por el médico, evitando punción traumática.
Importancia
El líquido cefalorraquídeo es un fluido de color transparente que baña el encéfalo y la médula espinal, funciona como barrera hematoencefálica ya que mantiene el medio cerebral estable comparado con el resto, limita el paso de ciertas células y compuestos al encéfalo, regula la distribución de sustancias entre la sangre y el LCR. La importancia del análisis de este líquido a través de múltiples pruebas como las caracterítcias físicas, los recuentos celulares, análisis químico y estudios microbiológicos es que es el elemento diagnóstico de trastornos que afectan el SNC como: síndromes meníngeos, hemorragias subaracnoideas, tumores cerebro-espinales, valoración de procesos desmielinizantes o infecciones.